La realidad supera la fantasía
Los acontecimientos ocurridos a partir del descubrimiento y exploración del continente Americano despertaron la admiración y el asombro de sus protagonistas. Era tan nuevo y desconocido todo, que surgía la necesidad de contar lo que se veía. Pero, además de esto, como en la corte de España se encontraban los cronistas "reales" (es decir, del reino) y estos escribían a partir de los relatos que escuchaban, sin haber estado en el lugar de los hechos, se convirtieron en cronistas aquellos que, seguramente, habían visto vulnerados sus derechos y necesitaban contar la historia que ellos habían visto y vivido, como un testimonio a favor de sí mismos.
Es decir, podemos distinguir entre los cronistas que contaron lo que vieron y vivieron, y los cronistas que contaron lo que escucharon, y no vieron ni vivieron.
Recordemos que la distancia entre ambos continentes favorecía los relatos de intrigas entre aquellos que no habían podido realizar descubrimientos y quienes sí habían podido realizarlos.
No todos los cronistas escribieron movidos por los mismos intereses. Algunos lo hicieron para protestar por sus derechos, otros para expresar su admiración por lo que estaban viendo o para justificar su empresa.
Investigaremos, a través de la lectura directa de las crónicas, qué motivos tuvieron estos cronistas al escribir.
Empezaremos por Cristóbal Colón, recordando algo de historia. Luego leeremos fragmentos de la primera carta del descubrimiento.
Guía de lectura de la primera carta del descubrimiento
1)¿Cómo justifica Cristóbal Colón el valor de su hallazgo, cuando no encuentra las especias que iba a buscar?
2)¿Cómo describe a los nativos del lugar?¿Con una mirada afable, autoritaria o despreciativa?Fundamenta tu respuesta con frases extraídas de la carta.
3)Según Cristóbal Colón, qué llama la atención de los nativos?
4) Reconoces frases o expresiones que puedan relacionarse con la religión católica?
Los viajes de Cristóbal Colón
Las cartas de relación de los viajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario