Buscar este blog
Páginas
martes, 27 de octubre de 2015
Los comentarios reales
En el proemio de los Comentarios reales, el Inca Garcilaso de la Vega expone su necesidad de contar todo lo concerniente al imperio Inca, "forzado por el amor natural a la patria". Explica que todo lo que se ha escrito hasta ese momento no representa una visión completa y fiel de los hechos y costumbres del imperio Inca, por lo cual él se tomó el trabajo de escribir los comentarios. Su intención no es "contradecir" a los historiadores españoles, sino "servir de comento y glosa y de intérprete de muchos vocablos indios, que, como extranjeros en aquella lengua, interpretaron fuera de la propiedad de ella."
También declara que su interés es el de "servir a la república cristiana, para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María su madre, por cuyos méritos e intercesión se dignó la Eterna Majestad de sacar del abismo de la idolatría tantas y tan grandes naciones y reducirlas al gremio de su Iglesia Católica Romana."...
Los comentarios reales está estructurado en libros, dentro de los cuales encontramos capítulos. Leeremos Los capítulos III yIV del libro primero de los Comentarios reales.
Luego de la lectura del capítulo III, contesta:
1) ¿Qué dato nuevo sobre el descubrimiento de América se conoce en este capítulo?
2) ¿A qué otro cronista se menciona en este capítulo?
Luego de la lectura del capítulo IV, contesta:
1) ¿En que año se ubica el hecho central relatado en este capítulo?
2)¡Quién enviaba navíos a explorar las costas del Mar del Sur? ¿Desde donde lo hacía? ¿Cómo se llamó luego el Mar del Sur?
3) El nombre Perú es un nombre inventado por los españoles. Explica por qué.
4) ¿Cuál de los objetivos del Inca mencionados en el proemio se cumple en este capítulo?
martes, 13 de octubre de 2015
Mamá Susana- Roberto Fontanarrosa
Roberto Fontarrosa (1944-2007) fue un escritor y humorista gráfico nacido en Rosario , fanático de Rosario Central, que se destacó por su mirada humorística de la realidad. Se hizo conocido por sus personajes de historieta como Boogie El aceitoso e Inodoro Pereira, pero también incursionó en la narrativa publicando varios libros de cuentos, todos ellos con títulos que captaban frases del hablar contidiano. En el último de ellos, publicado póstumamente con el título Negar todo, aparece el cuento "Mamá Susana", que te invito a leer para realizar luego el siguiente cuestionario.
Guía de lectura
1) ¿Quién es el narrador de esta historia? ¿Qué tipo de narrador es?
2) ¿Cuál es el hecho puntual que da comienzo a esta historia?
3) Investiga en Internet qué datos de la historia son ciertos.
4) ¿Cuál es el objetivo de la familia?
5) ¿Qué complicaciones surgen al tratar de concretar ese objetivo?
6) ¿Por qué causa finalmente desisten de sus intenciones?
7) En el cuento pueden reconocerse recursos humorísticos como los que vimos en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Señala alguno de ellos, citando el fragmento.
8) El final de la historia pareciera cerrar un círculo histórico, ¿podrías decir cuál es?
9) En qué te hizo pensar esta historia?
Guía de lectura
1) ¿Quién es el narrador de esta historia? ¿Qué tipo de narrador es?
2) ¿Cuál es el hecho puntual que da comienzo a esta historia?
3) Investiga en Internet qué datos de la historia son ciertos.
4) ¿Cuál es el objetivo de la familia?
5) ¿Qué complicaciones surgen al tratar de concretar ese objetivo?
6) ¿Por qué causa finalmente desisten de sus intenciones?
7) En el cuento pueden reconocerse recursos humorísticos como los que vimos en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Señala alguno de ellos, citando el fragmento.
8) El final de la historia pareciera cerrar un círculo histórico, ¿podrías decir cuál es?
9) En qué te hizo pensar esta historia?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)