Hay distintos tipos de oraciones:
- Oraciones simples.
- Oraciones compuestas.
- Oraciones complejas.
Oraciones simples
Son aquellas que a su vez pueden ser Oraciones Bimembres u Oraciones Unimembres.
Oraciones Bimembres (OB)
Las Oraciones Bimembres son las que se pueden dividir en Sujeto y Predicado.
El Sujeto (S)
Es aquello de lo que se habla en la oración. Puede estar ubicado en cualquier parte de la oración, aunque generalmente está al comienzo.
Ej: La carreta vacía se escuchaba desde lejos.
S
Desde lejos, la carreta vacía se escuchaba.
S
Se escuchaba, desde lejos, la carreta vacía.
S
En los ejemplos anteriores vemos cómo el Sujeto "La carreta vacía", aparece de distintas maneras.
En esos ejemplos, por lo tanto, el resto de la oración es el Predicado.
El Sujeto puede estar escrito en la oración, o estar sugerido.
Al sujeto escrito se lo llama Sujeto Expreso (SE) .
Es el caso de los ejemplos anteriores.
Cuando en un párrafo se vuelve a decir algo del mismo sujeto ya nombrado, es común que en las oraciones siguientes del mismo párrafo no se vuelva a nombrar a ese sujeto. En esos casos, el sujeto está tácito o sugerido (ST).
Ej: La carreta vacía se escuchaba desde lejos. (ST) Venía adornada con flores y guirnaldas.
SE
¿Cómo quedaría el mismo párrafo sin un Sujeto Tácito?:
La carreta vacía se escuchaba desde lejos. La carreta vacía venía adornada con flores y guirnaldas.
Como vemos, se produce una repetición innecesaria al no usar el Sujeto Tácito.
Podemos decir que el sujeto tácito es aquel que no aparece escrito en la oración, pero que puede reponerse al comienzo de la oración.
El Sujeto expreso puede ser simple o compuesto. Es simple cuando tiene un solo núcleo y compuesto cuando tiene más de un núcleo. El núceo del Sujeto es siempre un sustantivo o un pronombre sustantivo. Los nexos coordinantes me indican la presencia de un sujeto compuesto.
n n
Ej. El frío y el viento eran insoportables. Núcleos: frío - viento
SEC
n Ej: Algunas personas esperan todo el año para darse un festín. Núcleo: personas
SES
El Predicado
El Predicado es aquello que se dice del Sujeto. Si tiene un verbo o frase verbal, es un predicado verbal (PV), si en lugar de un verbo hay una coma que separa el Sujeto del Predicado,el Predicado es no verbal (PnoV).
Ej: Las herramientas están sobre la repisa.
PV
Las herramientas, sobre la repisa.
Pno V
No siempre la coma señala la presencia de un predicado no verbal. Solo lo señala cuando en su lugar puede reponerse el verbo que falta.
El Predicado puede ser simple (cuando tiene un solo núcleo) o compuesto (cuando tiene más de un núcleo). El núcleo del predicado verbal es el verbo o frase verbal. La presencia de varios núcleos suele estar indicada por la presencia de nexos coordinantes.
Oraciones unimembres(OU)
Son las que no pueden dividirse en Sujeto y Predicado. En ellas solo podemos señalar núcleo y modificadores.
El núcleo puede ser un verbo impersonal o uno que indique fenómenos climáticos.
Ej:
Llovió mucho anoche. OU (verbo de fenómeno climático)
Hubo una fuerte nevada en la cordillera. OU (verbo impersonal)
Los verbos impersonales son aquellos que no admiten un pronombre personal o persona que realice la acción indicado por el verbo. Lo mismo sucede con los verbos de fenómenos climáticos. No puedo decir "Él llovió mucho" o "Él hubo una fuerte nevada en la cordillera".
El verbo "haber", cuando no está en un tiempo compuesto, siempre es impersonal y se usa en 3ra persona del singular. Es incorrecto decir " Hubieron muchas nevadas".
Ej: Hubo fuertes nevadas.
Otro tipo de Oraciones Unimembres son las construcciones nominales. En las construcciones nominales no hay verbo. En estos casos, el núcleo es un sustantivo o un adjetivo.
Ej: Libro de gramática. OU Núcleo: libro (sustantivo)
Fuerte discusión a la entrada de un club. OU Núcleo: discusión (sustantivo)
Muy difícil.OU Núcleo: difícil (adjetivo)
Oraciones compuestas
Las oraciones compuestas son aquellas donde podemos reconocer proposiciones.
Las proposiciones son oraciones simples que, en lugar de funcionar en forma autónoma dentro de un texto, aparecen conectadas entre sí por nexos coordinantes o signos de puntuación (;:,).
Referencias:
S.T.: Sujeto tácito
P.V.S: Predicado verbal simple.
OB: oración bimembre (simple)
NC: nexos coordinantes [Llegué tarde.] OB [Perdí el colectivo.] OB
↧ ↧ ↧ ↧
S.T: yo P.V.S S.T:yo P.V.S
Estas oraciones las puedo unir con un nexo coordinante.
Ej:
(ST.yo)[ Llegué tarde porque perdí el colectivo. ] O.B
P.V.C
En el caso anterior, aunque uní las dos oraciones con un nexo coordinante, la oración sigue siendo bimembre, pero con un predicado verbal compuesto, porque los verbos se refieren al mismo sujeto.
En cambio, si las oraciones fuesen:
(ST:yo [ Llegué tarde.]OB [ El colectivo se atrasó.] O.B.
PVS SES PVS
y las conectase con un nexo coordinante:
[ ( Llegué tarde) porque (el colectivo se atrasó). ] OC Coordinanda
la oración que se forma es compuesta, porque hay dos verbos, y cada uno de ellos se relaciona con un sujeto distinto.
Ej: [ (Llegué tarde) porque ( el colectivo se atrasó). ] O.C.
proposición ↧ proposición
N.C
Las oraciones compuestas pueden ser coordinadas o yuxtapuestas.
Las oraciones compuestas coordinadas son las que tienen la presencia de un nexo coordinante.
Las oraciones compuestas yuxtapuestas son las que se conectan con un signo de puntuación (, ; :)
Ej: Mis nervios son a prueba de todo; nada me preparó para esa situación.
[ (Mis nervios son a prueba de todo) ; (nada me preparó para esa situación.)] Oración compuesta yuxtapuesta.
¿Qué diferencia a una oración compuesta de una oración con predicado verbal simple? En las oraciones compuestas para cada verbo se nombra un sujeto distinto. En cambio, en las oraciones con predicado verbal compuesto, todos los verbos se relacionan con el mismo sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario