Buscar este blog

Estrategias descriptivas



Trama descriptiva
La trama descriptiva la encontramos incorporada a otras tramas. Su objetivo es transmitirnos las cualidades o características de algún objeto, lugar, persona o situación.
Las estrategias que podemos reconocer son:
Caracterización: se señalan cualidades de algo. Generalmente se usan adjetivos calificativos, pero también pueden usarse sustantivos para indicar el material del que está hecho el objeto.
Ej.  de caracterización con adjetivos:  En las paredes había muchos cuadros colgados.
Ej. de caracterización con sustantivos: Las puertas tenían picaportes de hierro.
Enumeración: consiste en presentar una serie de elementos (sustantivos o adjetivos) separados entre sí por comas.
Ej. de enumeración con sustantivos:  En esa habitación había solo una cama, una mesa, una silla y un ropero.
Ej. de enumeración con adjetivos:  Las flores de aquel jardín eran de todos los colores imaginables: amarillas, rojas, azules, verdes, rosas, violetas, marrones, grises.
Personificación: consiste en darle cualidades o atributos de las personas a los objetos o animales.   Ej.  El viento soplaba con fuerza.  La lluvia no nos dejaba avanzar.
Comparación: consiste en relacionar dos elementos por aquello que los iguala o diferencia. Podemos reconocerlas por la presencia de los nexos comparativos (como, tal como, así como) o por los verbos “parecer”, ”semejar”.
Ej:   Sus cabellos brillaban como el sol. (elementos  comparados por ser iguales: cabellos y sol)
       Esa puerta era la única que no tenía picaporte de madera. (elementos comparados: puertas)
Metáforas:  en la construcción de toda metáfora hay una comparación, en la que uno de los elementos  sustituyó al otro. Esto da  lugar a una identificación entre dos conceptos.
Ej.   “Me sentía con ánimo de lluvia.”
¿Qué se pudo comparar con la lluvia? Tal vez el agua que cae con las lágrimas que uno derrama cuando está triste.  Es decir, que se identificó la lluvia con el llanto.

2 comentarios: