Los nexos coordinantes son palabras o frases que conectan ideas o conceptos creando una relación de igualdad o equivalencia. Es decir, ninguno de los elementos que se conectan es más importante que el otro.
Ej: Mañana traigan papel y lápiz.
En el ejemplo anterior, el nexo coordinante y relaciona dos conceptos: "papel"; "lápiz"
¿Alguno de estos elementos es más importante que el otro?¿Cuantas "cosas" deben llevar los receptores del mensaje?... Deben llevar las dos cosas, porque el nexo coordinante y suma los elementos que conecta.
Ej: ¿Estás triste o cansado?
En este caso, el nexo coordinante o exige del receptor una elección sobre alguna de las dos opciones. El receptor podrá contestar que está triste, o que está cansado, pero ninguna de las dos opciones es más importante que la otra.
Existen cuatro tipos de nexos coordinantes. Revisa aquí las significaciones que crean cada uno de ellos para poder realizar las actividades.
Actividades
a) Encierra en un círculo todos los nexos coordinantes que reconozcas en los siguientes ejemplos:
"Alcancé el borde superior de los muros y pensé en el pájaro amarillo."
"Todos querían saber pero ella no dijo nada."
"Él la escuchaba y al mismo tiempo pensaba."
"Como ya estaba anocheciendo, colocaron las sillas debajo del alero para evitar el rocío."
"No llevó abrigo porque pensó que no iba a refrescar"
"Aunque ya era tarde, continuaron conversando despreocupadamente."
"Suspendieron la función debido a la lluvia."
"Algunos manifestantes produjeron destrozos o pintadas con insultos sobre paredes."
"A veces no se hablaban, pero se entendían perfectamente."
"Frecuentemente, leemos o escuchamos diversidad de opiniones sobre el transporte público."
b) Recuerda que los nexos consecutivos relacionan causas y efectos. En los siguiente ejemplos, encierra en un círculo los nexos coordinantes consecutivos, y señala cuáles son las causas y cuáles los efectos.
Algunos no respetan las normas y señales viales porque se resisten a cumplir las leyes.
Uno es más libre en democracia ya que puede participar en la elaboración o modificación de leyes.
En una cultura ciudadana respetuosa del "otro" todos viviríamos más seguros, porque nadie violaría las normas de tránsito.
Cuando un conductor ebrio choca, no tuvo un accidente, sino un siniestro vial, ya que se considera accidente a aquello que no se pudo evitar.
El uso de la tecnología ha mejorado la seguridad vial, puesto que ha generado elementos que nos protegen ante un siniestro vial.
c) Completa las siguiente oraciones con nexos coordinantes.
La casa actuaba como un dique que contenía sus emociones ………un barco
enorme lleno de gente, con ruidos y bamboleos constantes, era otro mundo.
María intentó salir ..…….yo la
sujeté con fuerza ………… después de un rato se resignó a quedarse conmigo.
Su esposo no le dirigía la
palabra..……. apenas contestaba con monosílabos.
Sánchez escuchaba con expresión
preocupada …….. sin interrumpir la
historia de los cinco hermanos.