El dador de la vida inventa
El pintor
Si prestaste atención a los versos de esta poesía habrás notada la división entre lo bueno y lo malo.
Sobre todo, en el segundo poema, se habla primero del pintor, sin ningún calificativo, pero señalando sus virtudes, y luego se habla del mal pintor, y se señalan sus defectos.
En pocas palabras, se es pintor cuando se sabe, entre otras cosas, "logra un perfecto acabado".
Actividad Nro 1
Luego de escuchar los poemas seleccionados, cuya versión escrita también puedes leer en el mismo sitio, elige un verso, o dos, y explica por qué los elegiste, en qué te hicieron pensar, si estás o no de acuerdo con lo que leíste, etc.
Actividad Nro 2
Los pueblos precolombinos tenían una fuerte tradición oral, por medio de la cual mantenían su historia, costumbres y literatura. Algunos españoles se ocuparon de transcribir y traducir estos textos y así llegaron hasta nosotros. Un caso especial fue el del Inca Garcilaso de la Vega.
Ahora, investiga en la Web.
Las culturas precolombinas
- ¿A qué se llamó culturas precolombinas?¿Cuáles son y dónde estaban?
- ¿Quiénes fundaron Tenochtitlán?
- A qué cultura pertenecía la lengua nahuatl ?
- ¿Quién fue Bernardino de Sahagún? ¿Cuál fue su importancia con respecto a las culturas precolombinas?
- ¿Quién fue el Inca Garcilaso de la Vega?¿Con qué cultura precolombina se lo asocia?
- ¿Quiénes fueron Francisco Ximenes y Diego de Landa? ¿Con qué cultura se los relaciona?
- Investiga quiénes fueron Hernán Cortés y Francisco Pizarro?
- ¿Qué es un cronista?
- ¿A qué se llamó cronistas de indias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario