Buscar este blog

martes, 8 de marzo de 2016

Literatura- Géneros literarios

Podríamos definir a la literatura como al conjunto de textos literarios. Ahora surge la pregunta:¿cuáles son los textos literarios? Y aquí la tarea se torna un poco más complicada. ¿Qúé es lo que convierte a un texto en literario?...
Podríamos decir que los textos literarios son aquellos en los que predomina la función poética. Por función poética, término acuñado por Roman Jacobson, entendemos una forma original buscada por el emisor para brindarnos su mensaje. El autor o emisor del texto trabaja con el  lenguaje de manera conciente, eligiendo palabras, recursos literarios, formatos de presentación del contenido. A estos formatos de presentación se los llama géneros literarios y actualmente se aceptan cuatro géneros o formatos:
  • Género narrativo
  • Género dramático
  • Género lírico
  • Género ensayístico
Un texto literario puede  sorprendernos, gustarnos u ofendernos, emocionarnos y hacernos reflexionar sobre algún o algunos temas que para su autor son importantes. Quien elige la literatura para presentar su mensaje desea que sus palabras perduren en el tiempo. Por eso decimos que la literatura es trascendente, porque lo dicho por el autor permanece en el tiempo aun después de la muerte de su creador.

Actividad
 1) Accede a este link y lee las características de cada género litario. Luego, realiza un cuadro sinóptico con las principales características de cada uno de ellos.
2) Señala cuál de estos párrafos te parecen literarios. Trata de explicar por qué.

"Eduardo Rubén Rodríguez Pastor, el hombre de 56 años acusado de matar y desmembrar al comerciante Néstor José Smud en julio de 2014, murió hace un mes en la cárcel de Piñero. En un escueto parte comunicativo, la Oficina de Gestión Judicial anotició a la unidad de Homicidios de la Fiscalía el 4 de febrero pasado que "el Pela", como lo conocían sus vecinos, había fallecido a causa de un ACV. Por lo tanto el juicio oral y público que iba a llevarse a cabo en mayo quedó suspendido y la causa se cerró como sobreseimiento por muerte..."

"
“Los asesinos del general Peñaloza se han espantado de la deformidad de su propio crimen. Quedan dos únicos caminos que pueden salvarlos, y los salvajes unitarios infames como siempre, como siempre traidores, los siguen sin vacilar.
El primero es adormecer al general Urquiza, adularlo, cortejarlo, complacerlo en cuanto desee, mostrarse con él solícitos, afables y cariñosos, antes de que la bárbara degollación del general Peñaloza no lo haga abandonar un solo instante esa política de contemplaciones y de dulzuras que hace dos años tiene para
con los salvajes unitarios..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario