La Edad Media fue un período histórico que generalmente se ubica entre los siglos V y XV de la era cristiana. Su comienzo queda marcado por la caída del imperio romano de occidente, invadido por los bárbaros (quienes se asentaron en distintas regiones de lo que antes fue el territorio del imperio) y su final por el descubrimiento de América (el "nuevo mundo"), en 1492. También por la invensión de la imprenta y de la pólvora.
Durante la Edad Media se consolidó el cristianismo. Se construyeron conventos e iglesias y la vida de los hombres estuvo marcada por la esperanza y la fe. Al mismo tiempo, toda literatura de la antigüedad fue considerada "pagana"y quedó guardada en los conventos o monasterios. La vida era considerada una preparación para la muerte, y los hombres centraban su mirada en los frutos del cielo. Por eso se llama a esta época teocéntrica (Dios como centro).
Toda la literatura era transmitida oralmente por los juglares, quienes iban de pueblo en pueblo contando historias de héroes que exaltaban las cualidades cristianas. Estos héroes eran personas que luchaban contra los bárbaros (así se llamaba a quienes habían invadido al imperio romano) para recuperar los territorios perdidos. A este oficio de los juglares se lo llamó Mester de juglaría.el
La mayoría del pueblo medieval era analfabeto, por eso la oralidad era el canal natural de comunicación, y los recursos literarios trataban de retener la atención del público a través de repeticiones, anticipaciones y epítetos fijos que ayudaran a recordar lo escuchado.
En los conventos, a su véz, los clérigos desarrollaron el Mester de clerecía, a comienzos del siglo XII, cuando intentaron usar las lenguas romances en la escritura de textos que dejaran por escrito las historias contadas por los juglares. Las lenguas romances fueron el resultado de la fusión del latín con
las lenguas de distintas regiones. Así surgieron el español, el francés, el portugués y el italiano.
Los géneros literarios que se manifestaron en este período fueron: la poseía épica o cantares de gesta, los autos sacramentales, libros de viaje, crónicas y las novelas de caballería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario